
Antes de la llegada de los españoles, el kunza era la lengua dominante del área atacameña, hablada por los pueblos que vivían en los oasis de San Pedro de Atacama y Lasana.
El kunza pertenece a la familia macro-chibcha y sub familia paezano, proveniente de los sectores occidentales de Colombia y Ecuador.
La lengua de los atacameños no está agrupada bajo la familia andino-ecuatorial, a la que pertenecen las tres lenguas indígenas que hoy se hablan en Chile continental.
Los atacameños llegaron a ser cuatrilingues: hablaban el kunza como lengua dominante hasta la llegada de los españoles, junto con el aymara, el quechua y el castellano.
Con el dominio hispano, a partir del siglo XVII, el kunza comenzó a ser desplazado por el español, hasta que se extinguió en su uso habitual durante las primeras décadas del siglo XX.
Actualmente el kunza es una lengua prácticamente extinguida que sólo se usa en ceremonias y cantos rituales.
Palabras Kunza

Palabras
Hombre: simma
Mujer: liqkan
Padre: tu-han
Madre: pat-ta
Hijo: pahni
Hija: pahni-liqka
Gente: konti
Ahijada: yuckitur
Anciano: ckonicks
Frases
Yo tengo sed: Acca tarájche
Yo bebo agua: Puri haitama
El es bueno: Ia cayáhia