Hierbas Medicinales Mapuche

Según la medicina mapuche, existen cuatro tipos de hierbas curativas: Weychafeke Lawen (plantas fuertes), las «füshku lawen» (plantas suaves), «reke lawen» (planatas nativas de uso común pero dífíci les de obtener) y las rukake lawen» (de uso común).

Canelo o foye

La sociedad mapuche es muy respetuosa de la naturaleza, pues su filosofía reside en el equilibrio de las fuerzas de la naturaleza y de los espíritus. Para sanar o curar a una persona enferma deben balancear las fuerzas negativas y las positivas. Por ejemplo, la pena y alegría, el rencor y el odio, son parte de las causas de las enfermedades. El uso de las plantas se combina con otros elementos, por ejemplo, el diagnóstico puede hacerse también a través de la orina del enfermo o de su ropa.

Por esto las plantas se dividen en aquellas reveladoras de la enfermedad o del maleficio, y las plantas que se emplean en el tratamiento mismo. Las primeras, permiten el contacto del machi con el mundo de los espíritus o el ngenmapu o el ordenador y entre ellos destacan el canelo, el laurel, el wilel laweno remedio del adivino. Son plantas que mantienen un don de comunicación espiritual: el foye(canelo) conversa con la kila y así cada una se pone en contacto con otro elemento natural.

El poder de las plantas

Los machis y huimpife cuentan con centenares de hierbas plantas de uso medicinal, con poder curativo que inducen el trance, usadas y controladas por estos especialistas médicos de la sociedad mapuche. E relevante el uso del foye o canelo, considerado un árbol sagrado, de presenciaa destacada en los eventos culturales más importantes del pueblo mapuche.

Canelo o foye (Drimys winteri).

Otros remedios relevantes son el cachenlahuen, la viravira, la retamilla, el paico y el quinchamalí.

Las numerosas plantas medicinales juegan un rol dinámico en los rituales o ceremonias sagradas como el ngill.

Dado que son las machis las que conocen las propiedades de las plantas, ello conlleva una relación mucho más compleja que el conocimiento colectivo y ancestral de los ambientes naturales y de las estaciones o cambios anuales por los que pasan plantas y animales.

Fuente: http://www.conama.cl/certificacion/1142/articles-29101_recurso_2.pdf.

Hierbas

La rica tradición mapuche posee una especial visión de la salud y la enfermedad, donde se superponen factores espirituales, científicos y prácticos.

Las hierbas usadas por la medicina mapuche han probado su efectividad en la curación y alivio de muchas dolencias, en algunos casos con alguna de las plantas que la tradición ha probado útil y en otros muchos casos mediante combinaciones muy inteligentes de varias hierbas que aplicadas sanan o mantienen la salud a quienes se tratan con ellas.

A continuación, describimos brevemente sólo 5 de una lista de 29 combinaciones que Sonia Montecinos y Ana Conejeros compilaron directamente en 1985, en el Documento «Mujeres Mapuches. El Saber Tradicional en la Curación de Enfermedades Comunes»:

COMBINACIONES DE HIERBAS EN LA MEDICINA MAPUCHE

MOLLFUN KAICHU
Diarrea con sangre
KELLU KULLE: Culle colorado (Oxalis rosea)
LIÑU: Linaza [Linum usitatissitum]
KOLEU: Poleo [Mentha pulegium]. .
KACHILLA: Trigo Quemado [Triticum vulgare].
KE KUTRAN
Dolor de Hígado
ÑANKU LAWEN: Ñanco [Gnaphalium purpureum].
PENU: Peumo [Crystocaria peumus].
KOLEU: Poleo [Mentha pulegium].
HINOKO: Hinojo (Foeniculum vulgare).
TILO: Corteza de Tilo [Tilia platyphylla].
IRE-IRE: Palo Negro [Leptocarpha rivularis. ]
ALI KUTRAN
Fiebre
THEYGUE: Raspadura de Sauce [Salix chilensis].
DEFECONO: Malva del Monte [Hydrocotyle peoppigii).
PELAI-PELAI: Pila-Pila [Modiola caroliniana].
KUTRAN LONKON
Dolor de Cabeza
KILLOI-KILLOI: Quilloy-Quilloy [Stellaria media).
LAFQUEN KACHU: Sanguinaria [Polygonum sanguinaria].
CHAFO KUTRAN
Resfrío con Tos
NATRI: Natre [Solanum gayanum).
AKENKO: Ajenjo [Artemisia absinthium].

Fuente: Boletín de Salud Natural

Quillay – Arbol indígena de Chile

El quillay crece entre Coquimbo y Malleco. Es un árbol siempre verde y sus dimensiones pueden alcanzar los 15 metros de altura, por un diámetro de 1 metro. Las saponinas del Quillay son componentes tensoactivos naturales obtenidos de este árbol indígena de Chile. Y son las que le dan la fama y el ser conocido como el shampú que usaron para el aseo del cabello y del cuerpo los indígenas que conocían y valoraban estas propiedades. También tiene un uso medicinal.

Se han utilizado por más de 100 años como elementos espumosos en alimentos y bebidas, producción de películas fotográficas, vacunas, cosméticos, jabón para el cabello, ropa etc. Los efectos principales de las saponinas del quillay son: Reducción de la tensión superficial, formación de espuma persistente, emulsificación de grasas y aceites, celulares y humorales, Permeabilidad de la membrana celular, reducción de amoníaco, activación del crecimiento microbiano. Hay concluidos 300 estudios científicos y patentes internacionales que describen el uso de las saponinas del quillay para diversas aplicaciones.

La corteza del quillay es de color gris oscura. Las hojas son simples alternas, de peciolo corto, de forma oblonga, borde casi liso o escasamente dentado, coriáceas, glabras y de color verde claro. Las flores blancas, de forma estrellada, son solitarias o están dispuestas en inflorescencias terminales cortas. Florece ocurre desde octubre y enero. El fruto es una cápsula leñosa, dehiscente, con forma de estrella, de 5 puntas.

USO MEDICINAL

Es de efecto expectorante, el quillay es para la bronquitis, especialmente en las primeras etapas. Como otras plantas que contienen saponina, además estimula la fluidificación de las mucosidades, facilitando su expectoración. Además es útil en trastornos asociados con el catarro de pecho, pero no debe usarse para la tos seca. También se utiliza como cosmético capilar.

CULTIVO

No tiene requerimientos especiales y es muy adaptable a ambientes secos y suelos pobres. Resiste bien las heladas y las podas. No se cultiva. Se propaga por semillas. Para su germinación se puede aplicar una estratificación frío-húmedo durante 15 días o inmersión en agua fría por 72 horas. Se cultiva principalmente como ornamental. La distancia de plantación es de 3 m entre y sobre la hilera (1.111 pl ha -1) y se recomienda plantar hasta fines de agosto en la zona sur. Se fertiliza con 60 a 80 kg nitrógeno ha -1. Evitar excesos de humedad cerca del cuello de la planta. Requiere de poda de formación.

Fuente: Plantas Medicinales en Chile

Boldo, plata medicinal mapuche

Boldo (Peumus boldus)

Antes de la llegada de los españoles, el boldo era una planta ampliamente usada por varios grupos indígenas del país. Específicamente, los mapuches “atacaban al reumatismo y las luxaciones con el boldo” (Gusinde, 1917).

El boldo es una planta altamente valorada por sus efectos medicinales, y desde comienzos del siglo pasado, ha recibido la atención de naturalistas y científicos. Actualmente, el uso del boldo se encuentra difundido prácticamente en toda la población del territorio nacional, así como en muchos lugares del mundo. De hecho, es la especie nacional más difundida a nivel mundial, ya que tiene comprobadas propiedades curativas, las que además resultan excepcionales, pues posee, al mismo tiempo, alcaloides, aceites esenciales y flavonoides.

Entre los alcaloides que contiene el boldo, se destaca la boldina, que estimula la producción de jugos gástricos y de bilis, aumenta la secreción de urea y ácido úrico, y tiene un efecto ligeramente hipnótico. Dentro de los aceites esenciales, se ha encontrado eucaliptol, ascaridiol y p-cimol, sustancias de propiedades antiinflamatorias y carminativas. Las propiedades del boldo pueden resumirse en las siguientes: es un estimulante de la digestión, es colagogo y colerético. También tiene propiedades sedantes sobre el sistema nervioso. Hay coincidencia entre todos los investigadores en estas propiedades medicinales, aunque hay otros que también sugieren el uso del boldo para otros problemas de salud, como por ejemplo, para aliviar molestias dentarias, dolores reumáticos, etc.

USOS

Infusión: (como estimulante digestivo y sedante nervioso)

Se prepara con algunas hojas de boldo, sobre las cuales se agrega agua hervida.

Se toma caliente, de preferencia después de las comidas.

Cataplasma: (neuralgias y dolores reumáticos)

Se cuecen hojas en una pequeña cantidad de agua y luego se aplican sobre la zona adolorida, afirmadas con un paño limpio.

Baño: (para los dolores reumáticos)

Se hace hervir un puñado grande de hojas en un tiesto, con dos o tres litros de agua. Luego, se cuela y se agrega este líquido al baño.

La indicación es bañarse durante media hora a 35 º C. (Se puede agregar una taza de sal de mar y una cucharada de bicarbonato.)

Fuente: http://www.mundonuevo.cl

Weychafeke Lawen – Plantas fuertes

Hierbas Medicinales Mapuche

Según la medicina mapuche, existen cuatro tipos de hierbas curativas: Weychafeke Lawen (plantas fuertes), las «füshku lawen» (plantas suaves), «reke lawen» (planatas nativas de uso común pero dífíci les de obtener) y las rukake lawen» (de uso común).

En esta oportunidad les mostraremos las hierbas fuertes.

Weychafeke Lawen – Plantas fuertes

Palgiñ o Palqui: se usa como contra (para desviar o debilitar energías negativas provocadas, por lo general por envidia). También se utiliza para bajar la fiebre, alivar el dolor de muelas y la parálisis, en este último caso se friega el cuerpo mezclando hojas de planta con yema de huevo.

Chakay o Espino blanco: como contra. Se usa para la gastritis o problemas estomacales.

Küla o Quila: para las rogativas. También, su savia para curar afecciones a los ojos.

Kurü Mamüll o Palo negro: como contra. En infusiones se usa para las disfunciones menstruales y para problemas de indigestión y acumulaciones de gases.

Foye o Canelo: árbol sagrado de los mapuche. Se usa como contra, en ceremonias nocturnas (Machitun) y diurnas (Nguillatun), machacaduras, baja la presión arterial. Contiene gran cantidad de vitamina c. Es antiescorbútico.

Wülwe o Contrayerba, huilhue: como contra y para empacho, » para hacer correr el cuerpo»

Refü o Tomatillo: como contra. Se usa para friegas corporales y para aliviar los los fríos internos.

Trafen Trafen o Quebracho: como contra, para niños ojeados y con mal.

Triwe o Laurel: como contra. Para friegas corporales(caliente). En el Machitun se planta en casa del enfermo y se le pone alternadamente con canelo, en la cabeza y pies. Puntadas de aire, se pone caliente.

Trupa o Tabaco del Diablo: como contra en machitunes. Se usa como anestésico en los dolores de muelas, ya que su savia es muy fuerte.