Memoriales Mapuche-Williches : territorios indígenas y propiedad particular (1793-1936)

Este libro forma parte de la colección Chaurakawin y pretende reflejar, rememorar y reencauzar lo que otras generaciones han iniciado, es el chaurakawin que habla de sus trabajos, de sus sueños. Preocupaciones que cotidianamente tenemos en cuenta en nuestra labor de transformar las políticas locales, públicas, académicas en políticas pertinentes, lo cual parte por el […]

Historia del ñidol lonko Leviantú y de la nación Pewenche de Villucura

Este libro pretende ser un modesto aporte al redescubrimiento de ese silenciado patrimonio histórico y cultural de los pewenches de Villucura y, en particular, la vida de su lonko Leviantú como una forma de comprender el presente y futuro de nuestra mestiza sociedad local, regional y nacional. En el mundo de los pueblos originarios, en […]

Mapuche Chillkatuwe: libro de lectura y escritura mapuche

Los primeros capítulos entregan información atinente a la identificación del pueblo mapuche en el tiempo y en el espacio, como asimismo una visión acerca de los primeros contactos mapuche-no mapuche en Chile. Aquí se destacan importantes datos respecto de los primeros escritores y estudiosos del mapudungun, incluyendo la creación de topónimos y expresiones que contienen […]

Kimün: aprendiendo mapudungun a través de poesías y relatos

Sólo al hablar y comprender nuestra lengua, el mapudungun, podremos comprender nuestra historia y nuestra cultura, pues, son las lenguas los elementos que nos permiten manifestar nuestros pensamientos, sentimientos, emociones e ideologías y acceder a la comprensión del mundo. Con este libro, los autores buscamos aportar a la enseñanza del mapudungun y a la comprensión […]

Chile; Unen Lelin, La Mirada Original

Textos de Mariana Sonego, inspirados en mitos y relatos delos pueblos originarios de Chile, traducidos al mapuzugun. Autor: Juan Francisco Bascuñán Muñoz Año: 2011 Bajar Libro (PDF)

Mujeres mapuches : el saber tradicional en la curación de enfermedades comunes

La idea central, que dio origen al presente texto, fue la de difundir de una manera amplia las formas tradicionales de medicina que utilizan las mujeres mapuches.Este trabajo se plantea como el inicio de una recuperación del conocimiento de la mujer indígena sobre el tratamiento de las enfermedades por medio de la herbolaria. Es así, […]

Reflejos de luna vieja

”Reflejos de Luna Vieja”, constituye un primer intento de corn- pilaci6n de fotografias etnogrhficas de mujeres mapuches, un sondeo preliminar en el universo iconogrhfico femenino indigena producido en Chile a fines del siglo XIX y principios del XX. Por ello pretende ser un text0 de sugerencias mhs que uno acabado y abarcador de todos 10s […]

Fotografía proindigenista – El discurso de Gustavo Milet sobre los mapuches

El libro consta de una Introducción, un Estudio extenso del fotógrafo Gustavo Milet (“Gustavo Milet: el hombre” , “Gustavo Milet: su obra”, “El discurso de la opinión común sobre los mapuches”, “La fotografía de mapuches entre 1883 y 1917”, “El discurso de Gustavo Milet sobre los mapuches” (análisis icónico, análisis iconográfico), y Conclusiones; un Anexo […]

Mapuche Nütram: historias y voces de educadores tradicionales

La publicación presenta el testimonio de siete educadores dedicados a la enseñanza del mapuzungun en el sistema escolar chileno. Se trata de un audio libro digital, que enfatiza en las distintas instancias de formación de los docentes: sus experiencias de vida, el conocimiento traspasado por parte de sus padres y abuelos, su rol en la […]