Mapuche Chillkatuwe: libro de lectura y escritura mapuche
Los primeros capítulos entregan información atinente a la identificación del pueblo mapuche en el tiempo y en el espacio, como asimismo una visión acerca de los primeros contactos mapuche-no mapuche en Chile. Aquí se destacan importantes datos respecto de los primeros escritores y estudiosos del mapudungun, incluyendo la creación de topónimos y expresiones que contienen […]
Así son… así somos : discurso fotográfico de capuchinos y salesianos en la Araucanía y la Patagonia
Este libro intenta describir e interpretar los discursos fotográficos capuchino y salesiano sobre los indígenas, durante el primer cuarto del siglo XX, en relación con los proyectos nacionales chileno y argentino. La tarea planteada, caracterizar sus discursos y determinar la importancia que éstos tuvieron en la creación del imaginario colectivo sobre los indígenas del sur […]
Kimün: aprendiendo mapudungun a través de poesías y relatos
Sólo al hablar y comprender nuestra lengua, el mapudungun, podremos comprender nuestra historia y nuestra cultura, pues, son las lenguas los elementos que nos permiten manifestar nuestros pensamientos, sentimientos, emociones e ideologías y acceder a la comprensión del mundo. Con este libro, los autores buscamos aportar a la enseñanza del mapudungun y a la comprensión […]
Chile; Unen Lelin, La Mirada Original
Textos de Mariana Sonego, inspirados en mitos y relatos delos pueblos originarios de Chile, traducidos al mapuzugun. Autor: Juan Francisco Bascuñán Muñoz Año: 2011 Bajar Libro (PDF)
Mujeres mapuches : el saber tradicional en la curación de enfermedades comunes
La idea central, que dio origen al presente texto, fue la de difundir de una manera amplia las formas tradicionales de medicina que utilizan las mujeres mapuches.Este trabajo se plantea como el inicio de una recuperación del conocimiento de la mujer indígena sobre el tratamiento de las enfermedades por medio de la herbolaria. Es así, […]
Reflejos de luna vieja
”Reflejos de Luna Vieja”, constituye un primer intento de corn- pilaci6n de fotografias etnogrhficas de mujeres mapuches, un sondeo preliminar en el universo iconogrhfico femenino indigena producido en Chile a fines del siglo XIX y principios del XX. Por ello pretende ser un text0 de sugerencias mhs que uno acabado y abarcador de todos 10s […]
Fotografía proindigenista – El discurso de Gustavo Milet sobre los mapuches
El libro consta de una Introducción, un Estudio extenso del fotógrafo Gustavo Milet (“Gustavo Milet: el hombre” , “Gustavo Milet: su obra”, “El discurso de la opinión común sobre los mapuches”, “La fotografía de mapuches entre 1883 y 1917”, “El discurso de Gustavo Milet sobre los mapuches” (análisis icónico, análisis iconográfico), y Conclusiones; un Anexo […]
Mapuche Nütram: historias y voces de educadores tradicionales
La publicación presenta el testimonio de siete educadores dedicados a la enseñanza del mapuzungun en el sistema escolar chileno. Se trata de un audio libro digital, que enfatiza en las distintas instancias de formación de los docentes: sus experiencias de vida, el conocimiento traspasado por parte de sus padres y abuelos, su rol en la […]
Métodos Educativos Mapuche: retos de la doble racionalidad educativa
MÉTODOS EDUCATIVOS MAPUCHES: RETOS DE LA DOBLE RACIONALIDAD EDUCATIVA Aportes para un enfoque educativo interculturalEn este libro presentamos los principales métodos educativos utilizados en la educación entregada por las familias de comunidades mapuches de La Araucanía. Son conocimientos obtenidos de testimonios de una muestra de padres de familia considerados kimches en sus comunidades, en cuanto […]
Memorías del Llaíma
Este libro es el resultado de un trabajo de investigación sobre la historia de las comunidades mapuche en la comuna de Melipeuco (Región Araucanía). Para ello se trabajó con fuentes de archivo y bibliográficas, pero sobre todo con fuentes orales, rescatando la memoria del territorio a partir de entrevistas que reconstruyen el pasado de las […]